Giuzzio recuerda que EPP usó a niños como “escudo” tras enfrentamiento ya en 2003

198

Arnaldo Giuzzio, titular de la Secretaría Nacional Antidroga (Senad), recordó hoy que, cuando era fiscal en 2003, Carmen Villalba, una de los líderes del actual EPP, usó a sus dos hijos como una suerte de escudo para que los policías eviten disparar hacia la zona en donde estaba y permitir así la huida de otros miembros del grupo criminal. El exagente del Ministerio Público afirmó que los procedimientos posteriores al enfrentamiento del miércoles pasado en Yby Yaú en donde murieron dos niñas de 11 años pudieron haberse hecho mejor.

La intervención se produjo en Sanguina Cue, San Pedro, el 16 de julio de 2003 de la mano de los fiscales Antonio Bernal y Arnaldo Giuzzio, que recordó este lunes, tras poco más de 17 años de ese evento, cómo se sucedieron las cosas y cómo Carmen Villalba usó a dos niños para blindarse no solo ella sino permitir la huida de Alcides Oviedo Brítez de la casa en donde estaban.

“Recuerdo el día como si fuese ayer. Yo estaba en Santa Rosa del Aguaray. Se me acerca un colega con la información de que estaba Oviedo Brítez y otras personas en una vivienda en Sanguina Cue. Me pregunta si vamos a hacer el procedimiento y le dije: ‘Dale, vamos a meterle’. No había celulares, toda la comunicación era por radio”, narró el titular de Senad.

Giuzzio contó que él era un “fiscal campesino” en ese entonces y que no tenía idea de quiénes eran los denunciados, pero aun así organizó el operativo.

“Llegamos a la casa (…) paró el vehículo, me dispuse a arreglar mis cosas y empiezo a escuchar los disparos. Mi gente responde, tenía conmigo dos personales (sic) que eran hábiles, que encabezaron la operación. Encontramos, para sorpresa de todos, a Carmen Villalba (…) que estaba con dos niños”, recordó.

El exfiscal y exsenador dijo que Villalba colocó a sus hijos como una suerte de escudo para que los intervinientes no disparen y así permitir que quienes estaban en la casa puedan escapar. Quienes lograron escapar en aquella ocasión fueron Alcides Oviedo Brítez, hoy preso, y Víctor Colmán, asilado en Finlandia desde el año pasado con Juan Arrom y Anuncio Martí.

En el sitio cayó abatido Germán Brítez y Carmen Villalba salvó su vida. En ese entonces, estaban siendo buscados por el secuestro de María Edith Bordón, en 2001.

“Ella les exponía (a los niños) para evitar que se dispare y así permitir que los demás puedan huir. Después nos enteramos que allí estaban Oviedo Brítez y demás”, contó Giuzzio, quien detalló que tras la intervención tuvo que ir a un puesto de Copaco en General Resquín para poder hablar con el entonces fiscal general Germán Latorre y comunicar la detención de Villalba.

“Pudo haberse hecho mejor”

Sobre el enfrentamiento del miércoles pasado en Yby Yaú, Giuzzio dijo que, tras el operativo en Sanguina Cue, en 2003, Juan Arrom dijo al día siguiente que “todo estaba armado por la Fiscalía”.

Así, el titular de la Senad hizo un paralelismo con lo ocurrido la semana pasada, ya que el EPP sostiene que ambas niñas de 11 años fueron asesinadas sin poder defenderse. “Es nomás luego evidentemente un mecanismo de propaganda”, aseveró.

En relación al procedimiento, dijo que “pudo haberse hecho mejor”, pero que es “difícil juzgar desde afuera”. Contó también que, en su experiencia, nadie espera que los disparos los hagan niños, sino que eso se espera de los adultos.

El exfiscal concluyó indicando que en ese operativo encontraron videos filmados en el año 1998 en que se ve a niños siendo manipulados por los integrantes del ahora EPP.