Alerta en pueblos indígenas

181

Hace una semana, el reporte de la Dirección Nacional de Salud Indígena (Dinasapi) daba a conocer las primeras cuatro muertes por covid-19 en la población indígena. El último boletín, con fecha de ayer, registra ahora 105 personas confirmadas, 28 como casos nuevos y 4 fallecidos, sumando 8 decesos en total.

Según los filtros por departamento, Boquerón registra a la fecha el número más alto de contagios con 65 confirmados, siendo Filadelfia la ciudad más afectada con 57 casos positivos. Le siguen Alto Paraguay con 14 casos, San Pedro con 10, Presidente Hayes con 9, Central con 3 casos positivos, Amambay con 2 y Alto Paraná y Caazapá con un caso respectivamente.

El reporte, logrado mediante los datos oficiales del Ministerio de Salud Pública (MSPyBS), en coordinación con el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), explica que el mayor número de casos positivos se da en adultos de entre 30 a 59 años que suma 54 casos, pero destaca también el número de niños y adolescentes con 10 casos confirmados y de jóvenes de entre 18 a 29 años, entre los que se registran 20 positivos.

Ante el creciente aumento y la preocupación de las comunidades en riesgo, la población indígena solicita al Gobierno fortalecer el sistema de salud pública de las regiones donde se hallan las comunidades afectadas, además de poner a disposición personal médico para la atención de los casos críticos y las garantías de traslado hasta unidades de cuidados intensivos, además de la dotación de implementos de protección como tapabocas, jabón, alcohol en gel, termómetros y otros enseres usados para la contención.

El boletín explica, además, que a la fecha 11 son los pueblos indígenas afectados por la pandemia del covid -19, pero que 30 son las comunidades en riesgo que se mantienen en alerta ante el avance de la enfermedad.