A causa de las heladas, los productores altoparanaenses estiman pérdidas del 30%El fenómeno de frío polar que trajo consigo heladas causó importantes daños a los productores de Alto Paraná. Según cálculos preliminares, las perdidas serían de más del 30%. El cultivo más dañado es el del maíz, así como las hortalizas, mientras que también registraron pérdidas en las plantaciones de girasol, caña dulce y trigo, en menor medida. A raíz del importante descenso de las temperaturas con heladas, que trajo consigo la ola de frío polar, registrada el martes y ayer, productores de los distintos distritos de Alto Paraná registraron considerables pérdidas. El Ing. Rubén Sanabria de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP), Región Alto Paraná calificó el daño como grave.Sanabria precisó que el cultivo más afectado fue el del maíz, que se encontraba en la fase de choclo, que lamentable mente, se perdió en su totalidad. En tanto, explicó que, los granos que ya estaban casi duros, como consecuencia de este tipo de fenómenos, pierden calidad, por lo que la estimación de pérdida es de entre 30 a 40%, sobre unas 280.000 hectáreas de plantaciones existentes en el departamento. Sobre el cultivo de girasol, de unas 30.000 hectáreas, también fue un rubro fuertemente afectado, según Sanabria. En cuanto al trigo, todos los que están en fase de desarrollo antes de que empiecen a producir los granos no se ven muy afectados, explicó que, muy poco podría ser el porcentaje que debe estar adelantado y que pudo dañarse. Agregó que, posteriormente, se encuentra la pastura, que el frío va a terminar por secar totalmente, y teniendo en cuenta que muchos agricultores tenían caña dulce como ración para animales, igualmente se verán afectados, lamentó. Por último, el Ingeniero indicó que, también se vieron muy perjudicadas las hortalizas, ya que todo lo que está fuera de los invernaderos se vio golpeado. Respecto a la soja, en tanto, indicó que actualmente, ya no se tiene prácticamente en el campo, pues ya se levantó todo, inclusive la zafriña, finalizó. La Jornada